
Descripción del Problema:
La violencia escolar es un tema que actualmente está afectando fuertemente al nivel básico de educación. El fenómeno llamado Bullying está tomando cada vez más fuerza al interior de las salas de clases, provocando maltrato tanto físico como psicológico en los niños.
Planteamiento del Problema:
El fenómeno del Bullying ha estado presente durante bastante tiempo atrás en la vida escolar, sin embargo, hoy en día gracias a las nuevas formas de comunicación existe una mayor facilidad para dar a conocer las problemáticas de maltrato que suceden diarimente en los establecimientos educacionales chilenos. Si bien, el maltrato es efectuado por el niño, existen otras variables que influyen el des
arrollo de dicha actitud. En primer lugar, la familia tiene el deber de velar por la integridad física y psicológica del niño, puesto que los padres son los principales ejemplos que el niño tiene en unos comienzos para desarrollarse como sujeto íntegro, por lo cual si la violencia está presente dentro de la familia, dichos patrones serán los que el niño tendrá en primera instancia. También, el colegio si sabe que el bullying se da dentro de su institución, debe implementar medidas para frenar el abuso, ya que el daño que se le ocasiona al niño puede generar grandes traumas; la profesora/or debe poner bastante atención a los casos de violencia en la sala de clases, porque es en ese escenario donde generalmente se produce el abuso entre escolares. Por último, la responsabilidad tiene que ser asumida por las familias, el colegio y también por los medios de comunicación de masas, ya que cada día en las noticias o en la web directa o indirectamente se fomenta la violencia, incluso hasta los dibujos animados tienen un alto nivel de violencia, pero en ese caso es la familia la que tiene que controlar lo que su hijo observa cotidianamente. No dejemos que la violencia escolar siga presentes en los colegios, ya es bastante el abuso y lo que han sufrido los niños con todo tipo de maltrato, tanto como el bullying como la agresión intrafamiliar.
Bibliografía:
Planteamiento del Problema:
Durante el primer ciclo básico, los niños se encuentran en un período de transición del la etapa preoperacional a la etapa de operaciones concretas (clasificación propuesta por Jean Piaget), en donde comienzan a adquirir un pensamiento lógico, superando la etapa simbólica y representacional de la realidad. Por lo cual el abuso y la intimidación por parte de otros compañeros podría afectar el normal desarrollo del niño. Pero, ¿qué sucede con el actuar de los padres o de los profesores para evitar dicho maltrato?, ¿cómo es posible que esto suceda al interior de los establecimientos educacionales?.

Si aún no te queda claro en qué consiste esta problemática pincha aquí para que veas la historia de Fito, y comprendas el fenómeno llamado Bullying.
Hipótesis y Referente Filosófico
La agresión escolar, especialmente en los más pequeños, podría deberse a varios factores. El primero de ellos es la formación y ejemplo que el niño recibe en su hogar, porque si se ve inmerso en un ambiente donde la violencia intrafamiliar tanto física como psicológica no es ajena a su realidad, probablemente interiorice actitudes violentas a su vivir cotidiano. El niño, también podría adquirir conductas de maltrato con sus pares debido a la discriminación o aislamiento del grupo, ya que en el primer ciclo suelen existir juegos en donde se dejan fuera a los niños que no son aceptados por la mayoría del curso, provocando un trauma que repercutirá en la forma en que el afectado se relacione o actúe en determinadas circusntancias. Generalmente, l
os niños que se ven agredidos psicológicamente, y más aún cuando son pequeños porque no han desarrollado un pensamiento lógico y se encuentran en plena etapa de egocentrismo, se desenvuelven agresivamente en situaciones en las cuales se ven intimidados. Por otra parte, el bullying también se daría en el primer ciclo básico con frecuencia porque los niños se encuentran en un período en donde comienzan a buscar su identidad o destacar dentro del grupo, ya que las presiones e imágenes exteriores sobre el poder son muy latentes, el niño podría actuar violentamente demostrando de cierta forma su "superioridad" frente al resto. Todos los factores nombrados anteriormente serían producto de la experiencia vivida por cada infante, ya que según el Empirismo todo el conocimiento tiene origen en la experiencia, por lo que la conducta sería explicada por la forma de actuar de la persona. Además, Emile Durkheim distingue hechos inmateriales los cuales "en palabras actuales, tales hechos corresponden a valores y normas internalizadas cuya coerción consiste en que su no cumplimiento lleva algún grado menor o mayor sanción social" (Briones, 1996, pp.48), el cual el niño según las experiencias que ha vivido sabe cuán graves o leves pueden ser. Según este referente filosófico, el bullying en los colegios sería causado por las vivencias particulares de cada individuo, las cuales tienen que ser principalmente afectadas por el maltrato, porque así se podría expilcar la reproducción de dicha conducta en el niño.
Reflexión Personal

Si aún no te queda claro en qué consiste esta problemática pincha aquí para que veas la historia de Fito, y comprendas el fenómeno llamado Bullying.
Hipótesis y Referente Filosófico
La agresión escolar, especialmente en los más pequeños, podría deberse a varios factores. El primero de ellos es la formación y ejemplo que el niño recibe en su hogar, porque si se ve inmerso en un ambiente donde la violencia intrafamiliar tanto física como psicológica no es ajena a su realidad, probablemente interiorice actitudes violentas a su vivir cotidiano. El niño, también podría adquirir conductas de maltrato con sus pares debido a la discriminación o aislamiento del grupo, ya que en el primer ciclo suelen existir juegos en donde se dejan fuera a los niños que no son aceptados por la mayoría del curso, provocando un trauma que repercutirá en la forma en que el afectado se relacione o actúe en determinadas circusntancias. Generalmente, l

Reflexión Personal
El fenómeno del Bullying ha estado presente durante bastante tiempo atrás en la vida escolar, sin embargo, hoy en día gracias a las nuevas formas de comunicación existe una mayor facilidad para dar a conocer las problemáticas de maltrato que suceden diarimente en los establecimientos educacionales chilenos. Si bien, el maltrato es efectuado por el niño, existen otras variables que influyen el des

Bibliografía:
- Briones, Guillermo (1996). Epistemología de las Ciencias Sociales. Composición Electrónica: ARFO, Colombia: Bogotá.
1 comentario:
Aspectos Formales:
- Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos[2 Ptos.]: 2 Ptos.
- Presenta Imágenes, videos y links cuando sea pertinente[2 Ptos.]: 2 Ptos.
- Presenta una correcta ortografía[1 Pto.]: 1 Pto.
Contenido:
- Presenta un problema o fenómeno relevante en el ámbito escolar[1 Pto.]: 1 Pto.
- Presenta argumentación de por qué el problema es relevante [1 Ptos.]: 1 Pto.
- Utiliza el Método Científico en sus pasos de descripción, planteamiento del problema e hipótesis[5 Ptos.]: 5 Ptos.
- Presenta un referente filosófico de las ciencias sociales o el aporte teórico de algún autor[5 Ptos.]: 5 Ptos.
- Presenta una reflexión personal sobre la problemática[7 Ptos.]: 7 Ptos.
TOTAL [25 Ptos.]:25 ptos.
NOTA: 7.0
Comentarios:
- Un buen trabajo
Publicar un comentario